Volver al Blog

Las 15 Extensiones de VSCode que instalé y solo uso 5

Las 15 Extensiones de VSCode que instalé y solo uso 5

Octubre 2024. Acabo de abrir VSCode después de una semana intensa de proyectos, y me encuentro con una notificación: "27 extensiones necesitan actualización". Veintisiete. Y honestamente, no recuerdo para qué sirve la mitad.

Es domingo, Liss se fue a visitar a sus papás, y decidí hacer limpieza digital. Lo que encontré me hizo cuestionar mis decisiones de vida: tengo extensiones que no he usado nunca, otras que usé una vez hace 2 años, y unas pocas que realmente me salvan el día a día.

El síndrome del coleccionista de extensiones

Todos lo hemos hecho. Ves un video de YouTube: "10 extensiones que CAMBIARÁN tu forma de programar". Las instalas todas. Usas una. Las otras 9 se quedan ahí, como esos cables que guardas "por si acaso" pero nunca necesitas.

Mi récord fue tener 72 extensiones instaladas. VSCode tardaba 30 segundos en abrir. Mi laptop sonaba como un avión despegando. Y yo ahí, sintiéndome productivo con mis 72 extensiones que no usaba.

*Se eliminaron las comillas simples para evitar problemas de compatibilidad

Las 5 extensiones que realmente uso todos los días

1. Live Server
La extensión más básica pero la que más uso. Click derecho, "Open with Live Server", y listo. No más refrescar el navegador como cavernícola. Es simple, funciona, y no pretende ser más de lo que es.

// Mi configuración minimalista
{
  "liveServer.settings.donotShowInfoMsg": true,
  "liveServer.settings.port": 5500,
  "liveServer.settings.donotVerifyTags": true
}

2. Prettier
Porque formatear código manualmente es para masoquistas. Ctrl+S y todo se acomoda mágicamente. ¿Es mi código? ¿Es de Prettier? Ya no importa, se ve bonito.

3. GitLens
Para cuando necesito saber quién escribió esa línea de código horrible. Spoiler: generalmente fui yo hace 6 meses. GitLens es como una máquina del tiempo que te muestra tus errores pasados.

4. PHP Intelephense
Porque escribo PHP y necesito autocompletado. No es perfecta, a veces sugiere funciones que no existen, pero es mejor que nada. La versión pro cuesta 15 dólares. No la he comprado. Soy tacaño.

5. Thunder Client
Postman es muy pesado. Thunder Client hace lo mismo pero dentro de VSCode. Testeo APIs, funciona, siguiente. No necesito más.

Las extensiones que instalé por FOMO y nunca usé

Bracket Pair Colorizer
Los brackets de colores se veían cool en los screenshots. En la práctica, mi código parecía un arcoíris vomitado. Lo desinstalé cuando me di cuenta que VSCode ya tiene esto integrado nativamente.

Todo Tree
Para organizar mis TODOs. Plot twist: nunca reviso mis TODOs. Están ahí, en el código, juzgándome silenciosamente.

Polacode
Para hacer screenshots bonitos del código. La usé exactamente una vez para un tweet que tuvo 3 likes. Mi madre fue uno de ellos.

WakaTime
Para trackear cuánto tiempo programo. Me deprimí cuando vi que paso más tiempo en YouTube que en VSCode. La desinstalé por salud mental.

Code Spell Checker
Porque aparentemente necesitaba que VSCode me dijera que "fucntion" está mal escrito. Como si los errores de JavaScript no fueran suficiente humillación.

Las extensiones que todos recomiendan pero no necesitas

Docker
"Imprescindible", dicen. Yo: docker-compose up en la terminal y listo. ¿Para qué necesito una extensión? ¿Para ver ballenas azules en mi sidebar?

REST Client
"Mejor que Postman", juran. Escribir las requests en archivos .http se siente como programar en 1995. Paso.

Material Icon Theme
Sí, los iconitos son bonitos. No, no me hacen más productivo. De hecho, paso más tiempo admirando los iconos que programando.

Peacock
Para colorear la ventana de VSCode según el proyecto. Porque aparentemente no puedo recordar en qué proyecto estoy sin un indicador visual gigante. Mi memoria no es tan mala. Todavía.

El minimalismo llegó tarde pero llegó

Este año tomé una decisión radical: desinstalar todo lo que no había usado en 3 meses. De 47 extensiones quedaron 12. VSCode abre en 2 segundos. Mi laptop ya no suena como turbina. La vida es bella.

Las extensiones que sobrevivieron:

  • Live Server (indispensable)
  • Prettier (formateador automático)
  • GitLens (máquina del tiempo de Git)
  • PHP Intelephense (porque PHP paga las cuentas)
  • Thunder Client (Postman light)
  • ESLint (me grita cuando escribo mal JavaScript)
  • Path Intellisense (autocompleta rutas de archivos)
  • DotENV (syntax highlighting para .env)
  • MySQL (por obvias razones)
  • HTML CSS Support (autocompletado de clases)
  • Auto Rename Tag (cambia tags de apertura y cierre juntos)
  • Color Highlight (muestra los colores en el código)

¿Son 15 como dice el título? No. ¿Me importa? Tampoco. El clickbait funciona.

La verdad sobre la productividad en VSCode

Aquí viene la píldora difícil de tragar: las extensiones no te hacen más productivo. Saber programar te hace productivo. Las extensiones solo te ahorran algunos clicks.

Pasé años coleccionando extensiones pensando que la próxima sería la que me convertiría en un 10x developer. Spoiler: no existe tal extensión. Lo que existe es práctica, conocimiento y café. Mucho café.

La verdadera productividad viene de:

  • Entender el problema antes de escribir código
  • Conocer bien tu lenguaje principal (no necesitas 5)
  • Usar Google sin vergüenza
  • Copiar de StackOverflow con criterio
  • Aceptar que el código de ayer apesta

Mi setup actual (octubre 2024)

VSCode con 12 extensiones. Terminal para todo lo demás. ChatGPT cuando me atoro. Simple, efectivo, aburrido.

Configuración que realmente importa:

{
  "editor.fontSize": 14,  // Porque ya tengo 41 y no veo ni madres
  "editor.wordWrap": "on",  // Odio el scroll horizontal
  "editor.minimap.enabled": false,  // El minimap es inútil
  "files.autoSave": "afterDelay",  // Porque Ctrl+S es para débiles
  "editor.formatOnSave": true,  // Prettier automático
  "terminal.integrated.fontSize": 13,
  "workbench.startupEditor": "none",  // No me muestres tips
  "editor.suggestSelection": "first"
}

Confesiones de un ex-adicto a extensiones

La semana pasada vi un video: "25 extensiones NUEVAS que NECESITAS en 2024". Mi dedo se movió hacia el link. La vieja adicción llamando. Pero resistí. Cerré YouTube, abrí mi editor con mis 12 extensiones, y escribí código.

Código normal. Código que funciona. Código que no necesita 47 extensiones para existir.

¿Saben qué? Mi código no es mejor ni peor que cuando tenía 72 extensiones. Pero mi laptop está más feliz, VSCode abre más rápido, y yo perdí menos tiempo configurando cosas que no necesito.

El experimento del mes

En septiembre hice un experimento: trabajé una semana con VSCode vanilla. Sin extensiones. Nada. Solo el editor pelado.

¿Sobreviví? Sí. ¿Fue productivo? Más o menos. ¿Lo volvería a hacer? No, hermano, no soy masoquista. Live Server y Prettier son necesidades básicas, como el agua y el Red Bull.

Pero el experimento me enseñó algo: puedo programar sin 90% de las extensiones. Las que realmente importan son pocas. El resto es ruido, distracción, y excusas para procrastinar configurando el editor perfecto en lugar de escribir código.

La ironía de este post

Mientras escribo sobre minimalismo en extensiones, probablemente mañana vea otro video de "Las mejores extensiones de VSCode para 2025" y termine instalando 3 más. Porque soy débil. Porque el FOMO es real. Porque esa nueva extensión podría ser LA extensión que finalmente me haga productivo.

Spoiler: no lo será. Pero la instalaré igual. Y en 3 meses escribiré otro post sobre cómo desinstalé 30 extensiones y mi vida mejoró.


Las extensiones son como los suplementos en el gym: ayudan, pero no reemplazan el trabajo duro. Puedes tener 100 extensiones y seguir escribiendo código mediocre, o puedes tener 5 y ser efectivo.

Mi consejo no solicitado: instala lo mínimo, aprende a usarlo bien, y resiste la tentación de instalar cada extensión nueva que aparece en tu feed de YouTube. O no lo hagas. Total, todos terminamos con 50 extensiones que no usamos.

C

Sobre Carlos Donoso

Full Stack Developer y AI Engineer apasionado por crear soluciones innovadoras. Me especializo en desarrollo web moderno, inteligencia artificial y automatización. Comparto conocimiento para ayudar a otros developers a crecer en su carrera.

Comentarios

Comparte tu opinión

0/1000 caracteres

No hay comentarios aún

Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.

¡Enlace copiado al portapapeles!