Volver al Blog

iOS 26 Beta en iPhone 13 Pro Max: Lo bueno, lo malo y lo feo del Liquid Glass

iOS 26 Beta en iPhone 13 Pro Max: Lo bueno, lo malo y lo feo del Liquid Glass

Hay decisiones en la vida que cuestionas desde el momento en que las tomas. Como instalar iOS 26 beta 1 en tu iPhone principal el mismo día que Apple lo liberó. Spoiler: fue un error épico que me costó semanas de frustración, pero que al final resultó en una de las mejores experiencias iOS que he tenido.

Llevo usando iOS 26 beta en mi iPhone 13 Pro Max desde prácticamente junio, cuando era tan invisible que parecía un experimento fallido de interfaz de usuario. La UI y UX eran una basura completa. Pero las actualizaciones del último mes han convertido esto en algo genuinamente impresionante.

Esta es mi experiencia completa: lo bueno, lo malo, y lo absolutamente feo.

El contexto: Por qué mi iPhone se convirtió en un beta tester involuntario

Cuando Apple anunció iOS 26 en WWDC 2025 con el diseño "Liquid Glass", me emocioné como geek que soy. Una renovación visual completa después de años de cambios menores. La primera gran modificación desde iOS 7 en 2013.

El problema es que soy de esos developers impacientes que instalan betas el primer día sin leer advertencias. "¿Qué tan malo puede ser?", pensé mientras descargaba la beta 1. Respuesta: devastadoramente malo.

Mi iPhone 13 Pro Max, que hasta ese momento era un soldado confiable después de casi tres años de servicio, se convirtió en una experiencia de usabilidad comparable a usar Windows Vista en una Pentium II.

Lo FEO: Las primeras semanas del apocalipsis Liquid Glass

iOS 26 beta 1 fue la beta más desastrosa que he usado en al menos diez años. No exagero. Era prácticamente inusable.

Rendimiento catastrófico: Mi iPhone 13 Pro Max, que normalmente maneja todo sin problemas, se volvió más lento que una computadora de 1995 cargando una página web. Abrir apps tomaba eternidades, cambiar entre ellas era una tortura, y el simple acto de desbloquear el teléfono se sentía como esperar que cargue un GIF en internet dial-up.

Batería que desaparecía: La duración de batería se redujo a la mitad. Literalmente. Mi iPhone, que normalmente duraba todo el día, necesitaba carga al mediodía. El Liquid Glass aparentemente requiere tanta energía como minar Bitcoin.

Sobrecalentamiento permanente: El teléfono se calentaba constantemente. No "tibio", sino "podría freír huevos en la parte trasera" caliente. Especialmente cuando usaba apps que aprovechaban las nuevas transparencias.

Transparencia inútil: El Control Center era visualmente caótico. Los botones se perdían en el fondo traslúcido, haciendo imposible distinguir qué diablos estabas tocando. Era como intentar usar una interfaz de usuario hecha de agua.

Bugs visuales everywhere: Glitches gráficos constantemente. Apps que se renderizaban mal, elementos de UI que desaparecían, y el Photos app que decidía reproducir cuatro videos simultáneamente hasta crear una cacofonía digital que requería reiniciar la app.

Llegué al punto donde consideré seriamente hacer downgrade, pero mi orgullo de early adopter y mi curiosidad developer me mantuvieron en el sufrimiento.

Lo MALO: Los problemas que persistieron semanas

Incluso cuando Apple empezó a lanzar las betas 2 y 3, muchos problemas continuaron:

Legibilidad comprometida: Los textos en fondos traslúcidos seguían siendo difíciles de leer. Apple claramente priorizó el "wow factor" visual sobre la funcionalidad básica. Es impresionante cómo algo tan fundamental como leer texto se volvió un desafío.

Compatibilidad con apps de terceros: La mayoría de apps no estaban optimizadas para Liquid Glass, creando experiencias inconsistentes y a veces francamente rotas. Algunas apps se veían como si estuvieran ejecutándose bajo agua.

Curva de aprendizaje empinada: Después de años usando iOS, de repente tenía que reaprender dónde estaban ciertos controles. Apple simplificó muchos menús, pero esa simplificación significaba que todo estaba en lugares diferentes.

Rendimiento en iPhone 13 Pro Max: Mi teléfono, aunque soportado oficialmente, claramente no era la prioridad de optimización. Apple estaba enfocada en los iPhone 15 y 16, y se notaba. Frames dropped, animaciones entrecortadas, y esa sensación general de que el hardware estaba forzado.

*Se eliminaron las comillas simples para evitar problemas de compatibilidad

El punto de inflexión: Cuando todo empezó a funcionar

Algo cambió dramáticamente con iOS 26 beta 5 en agosto. Apple claramente había estado escuchando el feedback (y probablemente viendo las métricas de usuarios que hacían downgrade).

Optimización real: El rendimiento mejoró significativamente. Mi iPhone 13 Pro Max volvió a sentirse como un teléfono moderno en lugar de un prototipo experimental.

Transparencia ajustada: Apple redujo la transparencia en elementos críticos del UI. El Control Center se volvió usable de nuevo, con suficiente contraste para distinguir botones del fondo.

Estabilidad recuperada: Los crashes se redujeron dramáticamente, y esos bugs visuales extraños prácticamente desaparecieron.

Batería respirable: La duración de batería no regresó a niveles de iOS 18, pero al menos llegaba al final del día sin entrar en pánico.

Lo BUENO: Por qué ahora me gusta iOS 26

Después de meses de sufrimiento, iOS 26 beta finalmente se convirtió en algo que realmente disfruto usar:

Coherencia Visual: El diseño Liquid Glass, cuando funciona correctamente, crea una experiencia visual unificada entre iPhone, iPad y Mac. Es la primera vez que siento que todos mis dispositivos Apple hablan el mismo idioma visual.

Navegación más fluida: Las animaciones, cuando no están droppeando frames, son genuinamente hermosas. Todo se siente más orgánico y menos mecánico que iOS tradicional.

Focus en contenido: Los elementos de UI se "esconden" mejor, permitiendo que el contenido sea realmente el protagonista. Especialmente notable en apps como Safari y Photos.

Personalización mejorada: Las nuevas opciones de personalización para iconos y widgets con el "clear look" son impresionantes. Mi Home Screen nunca se había visto tan limpio y personal.

Apple Intelligence integración: Las nuevas funciones de IA se sienten naturalmente integradas en lugar de añadidas artificialmente. Live Translation funcionando en FaceTime es particularmente útil.

Camera app rediseñada: Después de años usando la misma interfaz, la nueva app de Camera es más limpia y se enfoca en lo importante: capturar el momento sin distracciones de UI.

Funciones destacadas que valen la pena

Visual Intelligence: Poder hacer preguntas sobre cualquier cosa que aparezca en pantalla es genuinamente útil. Es como tener Google Lens pero mejor integrado.

Live Translation: Traducción en tiempo real en Messages, FaceTime y Phone. Para alguien que trabaja con clientes internacionales, esto es game-changing.

Phone app renovado: Combinar llamadas recientes y voicemails en una vista unificada es más lógico de lo que esperaba.

Apple Music AutoMix: La función DJ automática es sorprendentemente buena para crear transiciones fluidas entre canciones.

Maps mejoras: La nueva función Visited Places es perfecta para recordar lugares interesantes que descubrí y quiero compartir después.

¿Debería instalarlo en tu teléfono principal?

Depende completamente de tu tolerancia al riesgo y tu necesidad de tener lo último.

El rendimiento en iPhone 13 Pro Max específicamente

Mi iPhone 13 Pro Max (con 86% de battery health) maneja iOS 26 beta decentemente ahora, pero claramente no es la experiencia óptima.

Qué funciona bien: Apps nativas, navegación básica, funciones de cámara, Apple Intelligence features básicas.

Qué sigue problemático: Multitasking intensivo, gaming, grabación de video 4K ProRes, y usar múltiples apps Liquid Glass simultaneously.

Si tienes un iPhone 15 Pro o iPhone 16, probablemente tendrás una experiencia mucho mejor.

Mirando hacia iOS 26 final

Apple claramente está refinando Liquid Glass basándose en feedback. Cada beta ha mejorado la legibilidad y reducido la transparencia problemática. Para septiembre, cuando lance la versión final, espero que hayamos llegado al punto dulce entre innovación visual y funcionalidad práctica.

iOS 26 representa un cambio fundamental en cómo Apple piensa sobre interfaces de usuario. Es preparación para el futuro de AR/VR, donde las interfaces translúcidas serán necesarias para overlay sobre el mundo real.

¿Es perfecto? Absolutamente no. ¿Es el futuro? Probablemente sí.

Después de meses de sufrimiento seguido de semanas de redención, puedo decir que iOS 26 vale la pena... pero solo si estás preparado para el viaje completo, incluyendo las partes feas.

Si me preguntan si lo haría de nuevo, la respuesta es un "sí" dubitativo. Me gusta estar en la vanguardia de la tecnología, pero la próxima vez esperaré al menos hasta la beta 3 antes de instalarlo en mi dispositivo principal.

C

Sobre Carlos Donoso

Full Stack Developer y AI Engineer apasionado por crear soluciones innovadoras. Me especializo en desarrollo web moderno, inteligencia artificial y automatización. Comparto conocimiento para ayudar a otros developers a crecer en su carrera.

Comentarios

Comparte tu opinión

0/1000 caracteres

No hay comentarios aún

Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.

¡Enlace copiado al portapapeles!