Volver al Blog

El fin de las cookies: Marketing digital en la era de "ya casi cumplo 40"

El fin de las cookies: Marketing digital en la era de "ya casi cumplo 40"

En dos semanas cumplo 40. CUARENTA. La edad donde tu espalda hace ruidos raros y Google decide que las cookies de terceros también deben morir. No sé qué duele más: mi rodilla cuando llueve o repensar toda mi estrategia de marketing digital.

Pero aquí estamos. En la era post-cookies. O pre-post-cookies. O como sea que llamemos a este limbo donde los marketers lloramos mientras fingimos que sabemos qué hacer.

Las cookies están muriendo (como mi metabolismo)

Google anunció que Chrome eliminará las cookies de terceros. Safari y Firefox ya lo hicieron. Es oficial: el tracking tradicional está más muerto que mi sueño de ser influencer.

¿Qué significa esto? Imagina que toda tu vida has usado GPS para llegar a lugares. De repente, te quitan el GPS y te dan una brújula y un mapa de 1987. Así se siente el marketing digital ahora.

Las cookies de terceros eran nuestro cheat code:

  • Usuario visita zapatillas en Amazon
  • Cookie se instala
  • Usuario ve ads de zapatillas EVERYWHERE por 6 meses
  • Usuario compra zapatillas (o desarrolla paranoia)

Simple. Efectivo. Creepy. Pero funcionaba.

First-party data: El nuevo oro (que siempre estuvo ahí)

Ahora todos hablan de "first-party data" como si acabaran de descubrir el fuego. Spoiler: es la data que TÚ recolectas de TUS usuarios. Revolutionary, lo sé.

Es como cuando cumples 40 y descubres que el agua es buena para ti. Siempre lo supiste, pero ahora no hay opción.

// Antes (lazy mode)
let userData = thirdPartyCookie.getData();
// Mágicamente sabías todo del usuario

// Ahora (trabajo real)
let userData = {
   email: formData.email,  // Si te lo dan
   preferences: survey.results,  // Si responden
   behavior: analytics.firstParty,  // Si permiten
   trust: "hay que ganársela"
};

Zero-party data: Cuando el usuario coopera (milagro)

Zero-party data es información que el usuario te da voluntariamente. VOLUNTARIAMENTE. En 2023. Es como pedirle a un adolescente que te cuente sobre su día.

Pero sorpresa: funciona. Si das valor a cambio:

MAL: "Danos tu email para spammearte"
BIEN: "Personaliza tu experiencia contándonos tus preferencias"

Es la diferencia entre ser el tío pesado en la fiesta familiar y ser el tío cool que trae regalos.

Contextual targeting: Back to the future

¿Recuerdas cuando los ads se basaban en el CONTENIDO de la página? Yo apenas, tenía 25 y pelo. Pero está volviendo.

Contextual targeting es poner ads de:
- Zapatos deportivos en blogs de running ✓
- Cremas antiarrugas en mi feed de Facebook ✗ (auch)

No necesitas saber que Juan visitó Nike.com. Solo necesitas saber que está leyendo sobre maratones. Es menos invasivo y, plot twist, funciona.

La paradoja de la privacidad: Todos la quieren, nadie la practica

Usuarios: "¡Protejan mi privacidad!"
También usuarios: *comparten cada comida en Instagram*

Como marketer casi-cuarentón, he visto este ciclo:

  1. Nueva tecnología de tracking
  2. Marketers abusan
  3. Usuarios se quejan
  4. Regulaciones aparecen
  5. Marketers lloran
  6. Repeat

Las cookies son solo la última víctima. El problema real: nunca aprendemos el balance.

Estrategias que sí funcionan (las he probado, tengo canas que lo prueban)

1. Email marketing (el abuelo que no muere)

El email tiene mi edad y sigue funcionando. Es el Nokia 3310 del marketing digital.

// ROI del email marketing en 2023
const emailROI = {
   inversion: "$1",
   retorno: "$36",
   reaccionMarketers: "¿Por qué no invertimos más aquí?",
   realidad: "Porque no es sexy como TikTok"
};

2. Contenido que no apesta

Revolucionario: crear contenido que la gente QUIERA consumir. Lo sé, mind-blowing.

Mi fórmula (patente pendiente):
- 40% valor real
- 30% entretenimiento
- 20% promoción sutil
- 10% memes (porque 2023)

3. Comunidades (donde la magia sucede)

Discord, Telegram, WhatsApp groups. Donde la gente ELIGE estar. No hay cookies, solo engagement real.

Es como la diferencia entre acechar a alguien en un bar vs ser invitado a su casa. Guess which one works better.

Herramientas para la era post-cookies

Customer Data Platforms (CDPs): Unifican tu first-party data. Precio: un riñón.
Server-side tracking: Google Tag Manager del lado del servidor. Complicado pero poderoso.
Privacy-first analytics: Plausible, Fathom. Menos data, más ética.
Consenso management: OneTrust, Cookiebot. Para que todo sea legal.

Mi stack actual (julio 2023):

  • Analytics: Plausible + Google Analytics 4 (configurado para morir dignamente)
  • Email: ConvertKit (porque Mailchimp se volvió caro)
  • CRM: HubSpot free tier (porque casi-40 = más tacaño)
  • Social: Buffer (posting manual es para jóvenes con tiempo)

El futuro del marketing digital (desde mi perspectiva pre-40)

En 10 años (cuando tenga 50, Dios), el marketing será:

Más ético: Porque no hay opción
Más caro: First-party data cuesta
Más creativo: Sin tracking fácil, hay que pensar
Más humano: Ironically

Los que sobrevivirán: los que entiendan que el marketing siempre fue sobre PERSONAS, no sobre cookies.

Lecciones de un marketer (casi) cuarentón

1. **Las tácticas cambian, los principios no:** Dale valor, respeta la privacidad, no seas spam.

2. **Adapta o muere:** Como mi espalda con el yoga, el marketing necesita flexibilidad.

3. **La data propia es el nuevo petróleo:** Empieza a cavar.

4. **Los básicos funcionan:** Email, SEO, contenido. Aburrido pero efectivo.

5. **La privacidad es feature, no bug:** Úsala como diferenciador.

Mi plan personal post-cookies

Mientras me preparo para los 40 (¿cómo pasó tan rápido?), mi estrategia es:

  • Construir una lista de email como si fuera 2005
  • Crear contenido que yo mismo consumiría
  • Formar comunidades, no audiencias
  • Testear todo (A/B testing > intuición de viejo)
  • Aceptar que TikTok no es para mí

El plot twist final

¿Sabes qué? Tal vez el fin de las cookies es lo mejor que nos pudo pasar. Nos obliga a ser mejores marketers. A pensar. A crear valor real. A respetar a los usuarios.

O tal vez solo estoy racionalizando porque no hay opción. Es difícil saberlo a punto de cumplir 40.

Lo que sí sé: el marketing que funcionará en el futuro será más parecido al marketing de hace 40 años que al de hace 4. Relaciones. Confianza. Valor. Las cosas que importan no necesitan cookies.

Ahora, si me disculpan, voy a configurar otro pixel de conversión mientras todavía puedo. Y tal vez comprar crema antiarrugas. Los ads contextuales acertaron.

PD: Si trabajas en marketing digital y también estás cerca de los 40, únete al club. Traemos café y quejas sobre las nuevas generaciones que "no entienden el funnel tradicional". Es terapéutico.

C

Sobre Carlos Donoso

Full Stack Developer y AI Engineer apasionado por crear soluciones innovadoras. Me especializo en desarrollo web moderno, inteligencia artificial y automatización. Comparto conocimiento para ayudar a otros developers a crecer en su carrera.

Comentarios 3

Comparte tu opinión

0/1000 caracteres
Avatar de Francisco Morales

Francisco Morales

09/06/2024
Me siento igual, Carlos. Adaptarse al cambio de cookies es como cuando me cambiaron el Word por el Google Docs: al principio me perdí, pero al rato le agarré el ritmo. Aquí vamos, con paciencia, aprendiendo a usar la brújula. Gracias x compartir tus reflexiones, se siente bien saber q no estamos solos en esto.
Me siento igual, Carlos. Adaptarse al cambio de cookies es como cuando me cambiaron el Word por el Google Docs: al principio me perdí, pero al rato le agarré el ritmo. Aquí vamos, con paciencia, aprendiendo a usar la brújula. Gracias x compartir tus reflexiones, se siente bien saber q no estamos solos en esto.

Responder a Francisco Morales

Avatar de Carlos Salazar

Carlos Salazar

23/09/2023
Muy buen artículo, me hizo reír con lo de la espalda y las rodillas. En serio, el tema de las cookies es un dolor de cabeza. Yo también estoy en la misma lucha, reinventando estrategias sin que me duela la cabeza más de lo q ya duele.
Muy buen artículo, me hizo reír con lo de la espalda y las rodillas. En serio, el tema de las cookies es un dolor de cabeza. Yo también estoy en la misma lucha, reinventando estrategias sin que me duela la cabeza más de lo q ya duele.

Responder a Carlos Salazar

Avatar de Andrés Torres

Andrés Torres

13/09/2023
Entiendo tu punto, pero no estoy de acuerdo en que las cookies sean el "GPS" del marketing. Creo que subestimamos nuestra capacidad para innovar sin ellas. En mi experiencia, adaptarse a nuevas herramientas, como el machine learning, nos dará mejores resultados que seguir aferrados a las viejas prácticas.
Entiendo tu punto, pero no estoy de acuerdo en que las cookies sean el "GPS" del marketing. Creo que subestimamos nuestra capacidad para innovar sin ellas. En mi experiencia, adaptarse a nuevas herramientas, como el machine learning, nos dará mejores resultados que seguir aferrados a las viejas prácticas.

Responder a Andrés Torres

¡Enlace copiado al portapapeles!