Disney acaba de anunciar oficialmente Disney+ y todo el internet está perdiendo la cabeza. Una plataforma de streaming por 6.99 dólares al mes que incluye todo Disney, Marvel, Star Wars, Pixar, y National Geographic. En papel suena como el apocalipsis para Netflix.
Como alguien que paga religiosamente Netflix desde hace años y que recientemente agregó Amazon Prime a mis gastos mensuales, tengo sentimientos mixtos sobre esta noticia. Por un lado, más competencia significa mejores servicios para nosotros. Por otro lado, mi billetera ya está llorando pensando en cuántas suscripciones voy a terminar pagando.
Pero analicemos esto fríamente: ¿realmente Disney+ va a cambiar el juego, o es solo otro servicio más pidiendo nuestra plata mensual?
La propuesta de Disney: nostalgia y franquicias
Disney no está jugando. Su estrategia es simple pero brutalmente efectiva: tomar todo el contenido que la gente ama y ponerlo en su propia plataforma.
El arsenal de contenido
Piénsalo: Disney+ va a tener prácticamente todo lo que has visto y amado desde que eras niño:
- Todas las películas clásicas de Disney (El Rey León, La Sirenita, Blancanieves)
- Todo el universo Marvel (desde Iron Man hasta lo que venga)
- Star Wars completo (incluyendo series nuevas como The Mandalorian)
- Pixar entero (Toy Story, Monsters Inc, Finding Nemo)
- National Geographic para cuando quieres sentirte educado
Es básicamente un arsenal de nostalgia y franquicias que la gente consumirá sin pensarlo dos veces.
El precio que rompe el mercado
6.99 dólares al mes. Para ponerlo en perspectiva: Netflix cuesta 12.99 por su plan estándar, Amazon Prime Video cuesta 8.99 (o viene incluido con Prime completo por 14.99).
Disney está entrando con precios agresivos que claramente están diseñados para atraer usuarios masivamente, aunque probablemente pierdan dinero en el proceso inicial.
Netflix debe estar cagándose del miedo
Netflix ha dominado el streaming durante años, pero Disney+ representa la primera amenaza real a su reinado.
El problema del contenido licenciado
Netflix ha dependido mucho de contenido licenciado de otros estudios. Películas de Disney, shows de diferentes productoras, etc. Ahora Disney se está llevando todo su contenido a su propia plataforma.
Esto significa que Netflix va a perder películas de Marvel, contenido de Disney, y básicamente todo lo que los padres ponen para entretener a sus hijos mientras trabajan desde casa.
La respuesta: contenido original o muerte
Netflix ha estado invirtiendo miles de millones en contenido original precisamente para este momento. Stranger Things, Orange is the New Black, House of Cards, The Crown.
El problema es que crear contenido original es caro y riesgoso. Por cada Stranger Things hay cinco series que nadie ve y que costaron millones producir.
La ventaja que aún mantiene Netflix
Netflix tiene algo que Disney+ no va a tener: variedad para adultos. Contenido maduro, documentales controversiales, series que no están diseñadas para toda la familia.
Disney+ va a ser increíble para familias y fanáticos de franquicias específicas, pero si quieres ver algo como Narcos o Black Mirror, vas a necesitar Netflix.
Amazon Prime: el que se hace el loco pero tiene plata
Mientras todos hablan de Disney vs Netflix, Amazon está ahí tranquilo sabiendo que tiene recursos prácticamente infinitos.
La ventaja del ecosistema
Amazon Prime Video no es solo streaming de video. Es parte de Amazon Prime, que incluye envíos gratis, Prime Music, almacenamiento en la nube, y otros beneficios.
Puedes cancelar Netflix fácilmente. Cancelar Amazon Prime es más complicado porque pierdes múltiples servicios que usas regularmente.
Contenido original que no da pena
The Marvelous Mrs. Maisel, The Boys, Jack Ryan. Amazon ha estado creando contenido original de calidad sin hacer tanto ruido como Netflix.
Además tienen presupuestos ridículos. Su serie del Señor de los Anillos va a costar más de 1 mil millones de dólares. Eso es dinero de "me sobra" nivel Jeff Bezos.
La realidad desde Ecuador
Todo esto suena emocionante hasta que recuerdas que vivimos en Ecuador y las cosas nunca llegan cuando prometen.
¿Cuándo va a llegar Disney+ aquí?
Disney dice que van a lanzar primero en Estados Unidos en noviembre, luego expandir internacionalmente. En idioma corporativo, eso significa "Latinoamérica va a esperar".
Netflix tardó años en llegar oficialmente a Ecuador. Amazon Prime Video llegó hace relativamente poco. Disney+ probablemente va a tomar su tiempo también.
El tema de los precios locales
6.99 dólares en Estados Unidos no necesariamente significa 6.99 dólares en Ecuador. Netflix cobra diferente según el país, y Disney probablemente haga lo mismo.
Aunque sea el mismo precio, 7 dólares adicionales por mes no es poco cuando ya pagas Netflix, Spotify, y posiblemente Amazon Prime.
La realidad del internet ecuatoriano
Múltiples servicios de streaming requieren internet estable y rápido. No en todas partes de Ecuador tenemos eso garantizado.
Si ya tienes problemas viendo Netflix en HD, agregar otro servicio de streaming no va a mejorar tu experiencia.
La fragmentación del contenido
Lo que más me molesta de toda esta guerra de streaming es la fragmentación.
Volvemos a la era del cable
Hace unos años, Netflix era como tener toda la televisión en un solo lugar por un precio razonable. Era el sueño: cortar el cable y tener todo el entretenimiento en una sola plataforma.
Ahora cada estudio quiere su propia plataforma. Disney+, Apple TV+, HBO Max que viene en camino, NBC Universal va a lanzar Peacock.
Al final vamos a estar pagando múltiples suscripciones que juntas cuestan lo mismo que el cable que queríamos eliminar.
El problema de saber dónde está qué
¿Dónde está la nueva temporada de esa serie que me gusta? ¿En Netflix? ¿En Amazon? ¿Ahora está en Disney+?
Vamos a necesitar una aplicación que nos diga en qué plataforma está cada cosa, lo cual es ridículo.
Mi predicción personal
Disney+ va a ser exitoso, pero no va a matar a Netflix como muchos predicen.
Coexistencia más que competencia directa
Son servicios que van a complementarse más que competir directamente. Disney+ para contenido familiar y franquicias específicas, Netflix para variedad y contenido original adulto.
Es como comparar McDonald's con un restaurante. Ambos venden comida, pero sirven necesidades diferentes.
Amazon se va a beneficiar del caos
Mientras Disney y Netflix pelean por usuarios, Amazon va a seguir creciendo silenciosamente porque su propuesta de valor va más allá del streaming.
La gente va a mantener Amazon Prime por los envíos y considerar el video como bonus.
Los perdedores van a ser los servicios pequeños
Hulu, Crunchyroll, y otros servicios nicho van a sufrir. La gente va a consolidar sus suscripciones en 2-3 servicios principales.
¿Qué significa para nosotros como consumidores?
A corto plazo, más opciones y mejor contenido. A largo plazo, probablemente más caro y más complicado.
La edad dorada temporal
Los próximos 2-3 años van a ser increíbles para consumidores. Cada plataforma va a estar gastando fortunas en contenido original para diferenciarse.
Vamos a tener más series y películas de alta calidad que tiempo para verlas.
La consolidación inevitable
Eventualmente, algunas de estas plataformas van a fracasar o ser compradas por otras. El mercado no puede sostener 10 servicios de streaming diferentes.
Vamos a terminar con 3-4 plataformas dominantes, cada una con diferentes tipos de contenido.
Precios que van a subir
Los precios actuales son insostenibles. Netflix ya ha subido precios múltiples veces, y los demás van a seguir.
Disney+ a 6.99 dólares es claramente una estrategia de penetración de mercado. En unos años va a costar lo mismo que Netflix.
Mi estrategia personal
Como alguien que ya paga Netflix y Amazon Prime, voy a adoptar una estrategia de rotación.
Suscripciones rotativas
En lugar de pagar todos los servicios simultáneamente, voy a suscribirme por un mes, ver lo que me interesa, cancelar, y pasar al siguiente.
Un mes de Disney+ para ponerme al día con Marvel. Un mes de Netflix para ver las series nuevas. Un mes de Amazon para alguna serie específica.
Mantener uno como base
Probablemente voy a mantener Netflix como servicio base porque tiene la mayor variedad, y rotar los otros según lo que quiera ver.
Aprovechar las promociones
Todos estos servicios van a hacer promociones agresivas para atraer usuarios. Ofertas de 3 meses por 1 dólar, períodos de prueba extendidos, paquetes combinados.
La clave va a ser estar atento a estas ofertas y no dejarse atrapar pagando precio completo por todo.
El panorama a futuro
Disney+ es solo el comienzo. Apple TV+, HBO Max, Peacock, y probablemente otros que ni sabemos que vienen.
Hacia el streaming como cable 2.0
Irónicamente, vamos hacia un modelo similar al cable tradicional: múltiples canales (plataformas) que necesitas para tener acceso completo al contenido.
La diferencia es que ahora tienes control sobre qué "canales" pagas y cuándo.
Consolidación inevitable
No todas estas plataformas van a sobrevivir. Algunas van a ser compradas, otras van a quebrar, y algunas se van a fusionar.
En 5 años probablemente tengamos 3-4 plataformas dominantes en lugar de las 8-10 que se están anunciando ahora.
La guerra apenas empieza
Disney+ es un movimiento agresivo que va a forzar a todos los demás a responder. Netflix va a tener que invertir más en contenido original, Amazon va a usar su poder financiero, y otros van a buscar nichos específicos.
Para nosotros como consumidores, esto significa más opciones a corto plazo pero probablemente más complicaciones y gastos a largo plazo.
Mi consejo: disfruta la edad dorada mientras dure, pero no te comprometas a pagar múltiples suscripciones permanentemente. La rotación va a ser la clave para no quebrar en el proceso.
Disney+ va a ser exitoso porque tiene contenido que la gente realmente quiere ver. Pero eso no significa que necesites agregarlo permanentemente a tus gastos mensuales.
Al final, estas empresas están compitiendo por nuestro tiempo y dinero. Nosotros tenemos el poder de decidir cuánto de ambos estamos dispuestos a dar.
Comentarios
Comparte tu opinión
No hay comentarios aún
Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.