Volver al Blog

Steve Jobs: El genio que revolucionó todo (menos los precios)

Steve Jobs: El genio que revolucionó todo (menos los precios)

Anteayer murió Steve Jobs. Tenía 56 años y un cáncer de páncreas que, según dicen, podría haber tratado mejor si no hubiera sido tan terco. Pero bueno, esa terquedad también fue la que lo llevó a crear productos que cambiaron el mundo. Ironías de la vida.

No voy a mentir: nunca fui muy fan de Apple. Mientras todos babeaban por el último iPod, yo seguía feliz con mi reproductor MP3 genérico que me costó 30 dólares. Pero hay que reconocer cuando alguien hace las cosas bien, y Jobs las hizo muy bien. Demasiado bien, diría yo, viendo los precios.

El precio de la innovación (literalmente)

Miren, entiendo que la innovación cuesta. Entiendo que el diseño minimalista y los materiales premium tienen su precio. Lo que no entiendo es por qué una computadora Apple cuesta lo mismo que el enganche de un auto usado. ¿En serio necesito vender un riñón para editar videos en Final Cut?

Recuerdo cuando salió la primera iMac, esa de colores translúcidos. Todos mis amigos querían una. Yo también, no voy a mentir. Pero cuando vi el precio, decidí que mi PC beige estaba bien. Total, hacía lo mismo, ¿no? Bueno, casi lo mismo. Ok, no era tan bonita. Pero funcionaba.

El dúo dinámico: Jobs y Wozniak

Lo que mucha gente no sabe es que Steve Jobs no era el genio técnico detrás de Apple. Ese era Steve Wozniak, el verdadero cerebro electrónico. Woz diseñó la Apple I y la Apple II prácticamente solo, mientras Jobs se encargaba de venderlas. Es como si Batman se llevara todo el crédito mientras Robin hacía todo el trabajo pesado.

No me malinterpreten: Jobs tenía un talento increíble para el marketing y el diseño. Sabía qué quería la gente antes de que la gente supiera que lo quería. Pero Wozniak era el que hacía que las cosas funcionaran. Es una lástima que no se hable más de él. Supongo que ser el tipo callado y técnico no vende tanto como ser el showman carismático.

La obsesión por la medicina alternativa

Aquí viene la parte que me da rabia. Jobs tenía un tipo de cáncer pancreático que, detectado a tiempo, tiene una tasa de supervivencia bastante alta. Los médicos le dijeron que se operara inmediatamente. ¿Qué hizo él? Esperó nueve meses probando jugos, dietas veganas y consultando psíquicos.

Hermano, eres un genio de la tecnología. Entiendes la importancia de los datos, la evidencia, la ciencia. ¿Y cuando se trata de tu propia vida decides confiar en un tipo que dice hablar con los espíritus? No tiene sentido. Es como si yo decidiera arreglar mi computadora con cristales de cuarzo en lugar de cambiarle la RAM.

Según Walter Isaacson, su biógrafo, Jobs se arrepintió de esa decisión. Claro, cuando el cáncer ya se había extendido y era demasiado tarde. A veces la terquedad que te hace grande también puede ser tu perdición.

Mi historia con la tecnología (spoiler: no involucra manzanas)

Mientras Jobs revolucionaba el mundo con sus Macs, yo estaba en mi cuarto leyendo "Camino hacia el futuro" de Bill Gates. Sí, a los 14 años era tan nerd que tenía un libro de Bill Gates en mi mesa de noche. Mis amigos tenían pósters de futbolistas; yo tenía sueños de compiladores y sistemas operativos.

Siempre fui más de PC. No por fanatismo, sino por presupuesto. Podía armar una PC potente con la mitad de lo que costaba una Mac básica. Además, me gustaba poder abrir mi computadora y cambiarle las piezas sin que un genio de la Apple Store me mirara con cara de "estás invalidando tu garantía".

El legado real

Pero seamos justos: Jobs cambió el mundo. No solo hizo computadoras bonitas; cambió la forma en que interactuamos con la tecnología. Antes del iPhone, los smartphones eran aparatos torpes con teclados minúsculos. Antes del iPad, las tablets eran un chiste. Antes del iPod... bueno, antes del iPod teníamos el Discman, y eso era una tortura.

Jobs entendió algo fundamental: la tecnología no se trata solo de especificaciones técnicas. Se trata de la experiencia del usuario. Se trata de hacer que las cosas complejas parezcan simples. Se trata de diseño, de estética, de ese je ne sais quoi que hace que quieras un producto aunque no lo necesites.

¿Era perfecto? Para nada. Era conocido por ser un jefe terrible, exigente hasta el punto de ser cruel. Pero supongo que esa obsesión por la perfección fue lo que hizo que Apple fuera Apple. No puedes crear productos revolucionarios siendo complaciente.

El futuro sin Steve

¿Qué pasará ahora con Apple? Tim Cook parece un tipo capaz, pero no tiene el carisma de Jobs. No tiene esa habilidad para subir al escenario y convencerte de que necesitas un dispositivo que ni siquiera sabías que existía. Veremos si Apple puede mantener su magia sin su mago principal.

Lo que sí sé es que el mundo de la tecnología será un poco menos interesante sin Steve Jobs. Menos keynotes dramáticas, menos "one more thing", menos productos que te hacen decir "no sabía que necesitaba esto hasta ahora".


Mi nota final es: Si algún día me ven con productos Apple, recuerden este post y ríanse de mi hipocresía. Todos tenemos un precio, el mío simplemente es más alto que mi sueldo actual.

C

Sobre Carlos Donoso

Full Stack Developer y AI Engineer apasionado por crear soluciones innovadoras. Me especializo en desarrollo web moderno, inteligencia artificial y automatización. Comparto conocimiento para ayudar a otros developers a crecer en su carrera.

Comentarios 3

Comparte tu opinión

0/1000 caracteres
Avatar de José Castro

José Castro

22/06/2012
Steve Jobs fue un referente, aunque no siempre me he podido permitir sus productos, reconozco su influencia. Recuerdo ahorrar meses para mi primer iPhone, y fue mágico. Eso sí, el precio siempre fue un reto.
Steve Jobs fue un referente, aunque no siempre me he podido permitir sus productos, reconozco su influencia. Recuerdo ahorrar meses para mi primer iPhone, y fue mágico. Eso sí, el precio siempre fue un reto.

Responder a José Castro

Avatar de Andrés Ramírez

Andrés Ramírez

12/12/2011
Entiendo el respeto hacia Steve Jobs, pero discrepo un poco sobre el tema de los precios. Como desarrollador, valoro la importancia de la calidad y la innovación. Lo q muchos no ven es el ecosistema cerrado q Apple ofrece, q puede justificar esos costos. Además, para algunos, esos productos resultan ser una inversión a largo plazo, incluso en Ecuador.
Entiendo el respeto hacia Steve Jobs, pero discrepo un poco sobre el tema de los precios. Como desarrollador, valoro la importancia de la calidad y la innovación. Lo q muchos no ven es el ecosistema cerrado q Apple ofrece, q puede justificar esos costos. Además, para algunos, esos productos resultan ser una inversión a largo plazo, incluso en Ecuador.

Responder a Andrés Ramírez

Avatar de Arturo Ramírez

Arturo Ramírez

14/11/2011
No estoy tan de acuerdo, compa. Aunque Steve Jobs hizo cosas impresionantes, creo q algunas críticas a Apple son exageradas. Yo uso productos Apple para desarrollo y la calidad y el ecosistema q ofrecen lo valen. A veces invertimos en lo q realmente nos facilita la vida.
No estoy tan de acuerdo, compa. Aunque Steve Jobs hizo cosas impresionantes, creo q algunas críticas a Apple son exageradas. Yo uso productos Apple para desarrollo y la calidad y el ecosistema q ofrecen lo valen. A veces invertimos en lo q realmente nos facilita la vida.

Responder a Arturo Ramírez

¡Enlace copiado al portapapeles!