Mi biblioteca de Udemy parece el cementerio de las buenas intenciones: 47 cursos comprados, 5 completados. Y no soy el único. La pandemia nos convirtió a todos en estudiantes compulsivos online. El problema no es empezar, es terminar.
Después de un 2020 donde estudiar era literalmente mi salvación (y distracción del hambre), aprendí algunas cosas sobre cómo realmente aprovechar esta era dorada del conocimiento online.
La paradoja de la abundancia
Nunca en la historia fue tan barato aprender. YouTube tiene tutoriales gratis de ABSOLUTAMENTE TODO. Udemy hace sales donde los cursos cuestan $9.99 (o $0.99 si eres de Latam y la plataforma se apiada). Coursera, Platzi, edX... el conocimiento está ahí. Gratis o casi gratis.
El problema: cuando todo está disponible, nada parece urgente. Compramos cursos como quien colecciona libros que nunca leerá. "Este de React se ve bueno". Click. "Oh, machine learning por $0.99". Click. "Desarrollo de videojuegos? Por qué no". Click.
Resultado: parálisis por exceso de opciones.
Mi sistema post-pandemia (que funciona 70% del tiempo)
1. Un curso a la vez. En serio.
Sé que ese curso de AWS está en oferta. Sé que mañana costará $199. No importa. Si estás haciendo el de Python, TERMINA el de Python. El FOMO educativo es real pero contraproducente.
2. YouTube para explorar, cursos pagos para profundizar
¿Quieres ver si te gusta Flutter? YouTube. ¿Ya decidiste que sí? Curso estructurado. YouTube es genial pero también es un agujero negro donde terminas viendo "Top 10 frameworks JavaScript" en lugar de aprender uno.
3. El método Pomodoro pero honesto
25 minutos de estudio, 5 de break. Pero break de verdad, no "voy a revisar Twitter rápido" y despertar 2 horas después en Reddit. Yo uso un timer físico. Antiguo pero efectivo.
Los cursos de $0.99 que sí valen la pena
Después de comprar... demasiados, estos son los tipos que realmente aportan:
- Los híper-específicos: "MongoDB para desarrolladores PHP". Directo al grano.
- Los de instructores con experiencia real: Si su bio dice "20 años en la industria", probablemente sabe de qué habla.
- Los actualizados: Nada peor que un curso de React de 2018. La tecnología cambia rápido.
- Los que incluyen proyectos: Teoría sin práctica es filosofía.
Red flags: "Conviértete en experto en 7 días", "De cero a héroe", instructores con 47 cursos sobre temas no relacionados.
YouTube University: La joya gratis que desperdiciamos
YouTube tiene contenido que universidades cobrarían miles por enseñar. Canales completos del MIT, Google, Microsoft. GRATIS. El problema es la disciplina.
Mi approach:
- Crear playlists como si fueran cursos
- Ver en 1.5x o 2x (todos hablan muy lento)
- Tomar notas como si pagara por el contenido
- NO caer en el "video relacionado" rabbit hole
Pro tip: YouTube Premium en Argentina cuesta como $1.50. VPN, tarjeta virtual, y adiós anuncios. Éticamente cuestionable? Tal vez. Pero 15 anuncios por video también lo es.
El espacio importa (más de lo que crees)
En 2020 estudiaba donde podía: cama, cocina, baño (no pregunten). Error. El cerebro necesita contexto. Ahora tengo un rincón específico para estudiar. No es fancy, es una mesa plegable y una silla de plástico, pero es MI espacio de estudio.
Cuando me siento ahí, mi cerebro sabe: es hora de aprender, no de procrastinar. Pavlov estaría orgulloso.
La técnica del proyecto real
El curso dice "Vamos a hacer un blog". Yo hago un sistema de inventario para mi primo que tiene una tienda. Mismo concepto, aplicación real. La motivación de resolver un problema real es 1000x más fuerte que seguir un tutorial genérico.
Ejemplos de mis twists:
- Curso de React: Hice un dashboard para monitorear mis gastos (depresión financiera pero app funcional)
- Curso de Python: Bot que me avisa cuando hay ofertas de trabajo nuevas
- Curso de SQL: Base de datos de todos mis cursos comprados (meta y deprimente)
El accountability que funciona
Le dije a mi prima Silvana (la de las cajas de comida en pandemia) que le haría un sistema simple para su negocio. Deadline real, persona real, necesidad real. Mejor motivación que cualquier certificado digital.
Otra técnica: Twitter/LinkedIn progress. "Día 15 de #100DaysOfCode". Sí, es medio cringe. Pero la presión social funciona. Nadie quiere ser el que abandona públicamente.
Cuando no hay motivación, hay disciplina
La motivación es una novia intermitente. Viene y va. La disciplina es la esposa fiel. Aburrida a veces, pero siempre ahí.
Mis días sin ganas:
- "Solo voy a ver 10 minutos"
- Generalmente termino viendo más
- Si no, al menos fueron 10 minutos
- 10 minutos > 0 minutos
La consistencia mata al talento. Siempre.
Los errores que todos cometemos
Síndrome del tutorial perfecto: Ver 20 tutoriales del mismo tema esperando el "perfecto". No existe. Elige uno y comprométete.
No practicar inmediatamente: Ver 3 horas de teoría sin tocar código. Para cuando quieres practicar, olvidaste todo.
Compararse con los demás: "Este pibe de 12 años hace apps increíbles". Y? Tu competencia eres tú de ayer.
Certificado-manía: Coleccionar certificados como Pokemon. Las empresas quieren ver qué puedes hacer, no cuántos PDFs tienes.
El costo real de la educación "gratis"
Tiempo. Los cursos son baratos, el tiempo no. Ese curso de 40 horas no son solo 40 horas. Son 40 horas + práctica + proyectos + debugging + frustración + más práctica.
Mi regla: Si no estoy dispuesto a invertir el tiempo, no compro el curso. Ni por $0.99. Mi biblioteca de Udemy ya tiene suficientes cadáveres digitales.
El futuro del aprendizaje (ya llegó)
Estamos en la edad de oro del autodidacta. Un pibe en Ecuador puede aprender de los mejores del mundo. Gratis o casi gratis. El único límite es la disciplina.
2020 me enseñó que el conocimiento puede ser la diferencia entre comer o no comer. 2021 me está enseñando que tener acceso al conocimiento no es suficiente. Hay que hacer el trabajo.
Así que sí, compra ese curso de $0.99. Suscríbete a ese canal de YouTube. Pero luego siéntate, pon el timer, y haz el trabajo. Tu yo del futuro te lo agradecerá. Probablemente con un trabajo mejor pagado.
Ahora si me disculpan, tengo 42 cursos por terminar. Es broma. Solo voy a terminar el de Docker. Lo juro. Esta vez sí.
Comentarios
Comparte tu opinión
No hay comentarios aún
Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.