Volver al Blog

Películas de hackers: Por qué Hollywood no entiende nada de programación

Películas de hackers: Por qué Hollywood no entiende nada de programación

Anoche volví a ver The Matrix con mi novia Liss (primera vez que la ve, pobre alma) y mientras Neo aprende kung fu en 10 segundos y hackea sistemas con efectos visuales dignos de un rave, yo me quedé pensando: ¿por qué Hollywood odia tanto la realidad de la programación?

No malinterpreten, me encantan estas películas. Pero si alguien aprende sobre programación viendo Hollywood, va a terminar más confundido que yo tratando de entender Redux la primera vez.

El mito de la pantalla verde llena de números

Empecemos con lo más obvio: esas pantallas llenas de cascadas de números verdes que aparecen en Matrix. ¿Saben qué es eso en la vida real? El equivalente a tener 50 consoles.log ejecutándose al mismo tiempo. Es decir, una pesadilla de debugging que cualquier developer sano comentaría o eliminaría inmediatamente.

Pero no, en Hollywood esto significa que eres un súper hacker. En la realidad, significa que tu código está mal escrito y probablemente tienes memory leaks por todos lados.

Lo más gracioso es que cuando Neo "ve" Matrix por primera vez, está literalmente leyendo código que se supone representa personas, edificios, etc. Amigo, si mi código fuera tan explícito sobre lo que hace, no necesitaría documentación.

La velocidad de escritura sobrehumana

¿Han notado que todos los hackers de películas escriben a la velocidad de la luz? Sus dedos vuelan sobre el teclado como si estuvieran tocando piano en una sinfonía. Mientras tanto, yo me tomo 5 minutos pensando si llamar a una variable "userData" o "userInfo".

En Swordfish, Hugh Jackman hackea un sistema mientras le apuntan con una pistola Y tiene a alguien... digamos, distrayéndolo. El tipo está escribiendo código complejo bajo presión mientras yo necesito absoluto silencio para escribir un simple for loop.

La realidad es que programar es 20% escribir código y 80% pensar qué escribir, googlear cómo hacerlo, leer documentación, y después refactorizar porque la primera versión fue horrible.

El "hacking" instantáneo

En las películas, hackear cualquier sistema toma máximo 2 minutos. FBI, CIA, bancos, sistemas militares... todo se hackea igual de rápido que yo abro VS Code (que no es muy rápido, por cierto).

War Games es probablemente la película más realista en este aspecto, pero igual tiene sus momentos. El protagonista accidentalmente se conecta a WOPR (un sistema militar) mientras busca videojuegos. En 2022, si accidentalmente me conecto al WiFi del vecino ya me siento como un criminal.

La realidad del "hacking" es mucho más aburrida: encontrar vulnerabilidades conocidas, explotar configuraciones mal hechas, o simplemente probar contraseñas obvias como "123456" o "password". No hay efectos visuales, no hay cuenta regresiva dramática.

Los efectos visuales que no existen

¿Por qué en las películas hackear siempre viene con efectos visuales increíbles? Cubos volando, interfaces 3D, hologramas, representaciones visuales del "ciberespacio".

Tron Legacy tiene algunas de las visualizaciones más épicas del mundo digital. Todo se ve súper futurista y atractivo. Pero mi IDE más elegante se ve como un notepad con resaltado de sintaxis. No hay luces de neón, no hay formas geométricas flotando.

Johnny Mnemonic nos mostró el internet como un espacio físico donde puedes "caminar". La realidad es que internet es una terminal negra con texto blanco donde escribes "curl" y esperas que algo pase.

El lenguaje técnico inventado

Las películas están llenas de jerga técnica que suena impresionante pero no significa nada. "Initiate the firewall protocol", "bypass the encryption matrix", "upload the virus to their mainframe".

En Mr. Robot por lo menos intentaron usar términos reales, pero igual había momentos donde pensabas "eso no es así como funciona". Y no me hagan hablar de CSI: Cyber donde dos personas usan el mismo teclado para "hackear más rápido".

La jerga real de programación es mucho más aburrida: "este endpoint está retornando 500", "olvidé hacer push", "funciona en mi máquina", "¿quién escribió esta mierda?" (spoiler: fuiste tú hace 6 meses).

La cultura hacker hollywoodense

Según Hollywood, todos los hackers viven en bodegas oscuras rodeados de múltiples monitores, beben energizantes como si fuera agua, y tienen habilidades sociales de una piedra.

Hackers (1995) es probablemente la película más placer culposo del género. Angelina Jolie con pelo platinado, patinando, y "hackeando el planeta". Es tan exagerado que se vuelve entretenimiento puro.

La realidad es que la mayoría de developers trabajamos en oficinas aburridas (o desde casa en pijama), bebemos demasiado café, y nuestras conversaciones más rebeldes son sobre si usar tabs o spaces.

Lo que Hollywood sí entiende

A pesar de todo esto, hay algo que Hollywood sí captura bien: la obsesión. Esa parte donde los personajes se quedan despiertos toda la noche resolviendo un problema, donde pierden la noción del tiempo frente a la pantalla, donde ven patrones donde otros no ven nada.

Eso sí es real. He pasado noches enteras debuggeando algo que al final se solucionaba cambiando una línea. He visto código hasta en mis sueños. He tenido esa sensación de "solo una línea más" que se convierte en "solo una hora más" que se convierte en "¿por qué está saliendo el sol?".


¿Cuál es su película de hackers favorita? ¿Y cuál les parece la más ridículamente irreal? Yo sigo team Matrix porque aunque no tenga nada que ver con programación real, al menos es entretenida.

Ahora Liss entiende por qué me río cuando veo "hacking scenes" en las películas. Aunque todavía piensa que Matrix es una metáfora profunda sobre la realidad. Dulce niña inocente.

C

Sobre Carlos Donoso

Full Stack Developer y AI Engineer apasionado por crear soluciones innovadoras. Me especializo en desarrollo web moderno, inteligencia artificial y automatización. Comparto conocimiento para ayudar a otros developers a crecer en su carrera.

Comentarios 3

Comparte tu opinión

0/1000 caracteres
Avatar de Ricardo Ramos

Ricardo Ramos

21/02/2023
La verdad es q siempre me resulta chistoso ver cómo Hollywood representa a los hackers y la programación. Como dev, veo esas escenas y me río solo. Igual, The Matrix es un clásico, aunque es poco realista. Recuerdo cuando vi Hackers por primera vez, pensé q sería así de genial ser programador, pero la realidad es muy diferente. Pero bueno, es cine y hay q disfrutarlo.
La verdad es q siempre me resulta chistoso ver cómo Hollywood representa a los hackers y la programación. Como dev, veo esas escenas y me río solo. Igual, The Matrix es un clásico, aunque es poco realista. Recuerdo cuando vi Hackers por primera vez, pensé q sería así de genial ser programador, pero la realidad es muy diferente. Pero bueno, es cine y hay q disfrutarlo.

Responder a Ricardo Ramos

Avatar de Juan Navarro

Juan Navarro

09/08/2022
Tienes toda la razón, esas escenas de hackers son más ciencia ficción que realidad. Me pasa lo mismo cuando veo a mi primo usar su editor de código, nada espectacular como en las pelis, pero igual de fascinante.
Tienes toda la razón, esas escenas de hackers son más ciencia ficción que realidad. Me pasa lo mismo cuando veo a mi primo usar su editor de código, nada espectacular como en las pelis, pero igual de fascinante.

Responder a Juan Navarro

Avatar de Gustavo Guerrero

Gustavo Guerrero

09/06/2022
Totalmente de acuerdo con lo que dices, la forma en que Hollywood representa la programación es una locura. Me hace recordar cuando vi la película Hackers, me quedé pensando si alguna vez iba a usar patines para hackear algo. La realidad es mucho menos glamorosa, pero igual de apasionante.
Totalmente de acuerdo con lo que dices, la forma en que Hollywood representa la programación es una locura. Me hace recordar cuando vi la película Hackers, me quedé pensando si alguna vez iba a usar patines para hackear algo. La realidad es mucho menos glamorosa, pero igual de apasionante.

Responder a Gustavo Guerrero

¡Enlace copiado al portapapeles!