Volver al Blog

Discord: La red social que me hace sentir más viejo que el comando DIR

Discord: La red social que me hace sentir más viejo que el comando DIR

Juan, mi hijo de 14 años, pasa horas en su teléfono con una app llamada Discord. "¿Qué es?", le pregunto. Me mira con esa mezcla de lástima y fastidio que solo un adolescente puede lograr. "Es Discord, papá", responde, como si eso explicara todo. Spoiler: no explica nada.

Tengo 39 años. He usado IRC, ICQ, MSN Messenger, Skype, y toda red social que existe. Pero Discord? Discord me hace sentir como mi papá cuando intentaba programar la videocasetera. Perdido, confundido, y sospechosamente cerca de rendirme.

Mi primer encuentro con Discord

Decidí investigar qué diablos hace mi hijo todo el día. Descargué Discord. Gran error. La interfaz me golpeó como un martillo de información:

  • Servidores a la izquierda (¿servidores? ¿como los que administro en el trabajo?)
  • Canales en el medio (¿canales de qué?)
  • Chat a la derecha (ok, esto lo entiendo)
  • Gente hablando por voz en algún lado
  • Notificaciones explotando por todos lados
  • Bots respondiendo cosas (¿BOTS?)

Cerré la app. Necesitaba un Red Bull. O tres.

La barrera generacional es real

Crecí con interfaces simples. ICQ: lista de contactos, haces click, chateas. MSN: lo mismo pero con zumbidos molestos. Facebook: muro, publicas, comentas. Simple.

Discord es como si hubieran agarrado IRC, Skype, Slack, y un foro, los hubieran metido en una licuadora, y hubieran servido el resultado con una guarnición de caos. ¿Por qué necesitas 47 formas diferentes de comunicarte en una sola app?

Intento número 2: Únete a un servidor

"Papá, únete a un servidor", me dice Juan, claramente disfrutando mi sufrimiento. "¿Qué servidor?", pregunto. Rueda los ojos. "Cualquiera, busca algo que te guste".

Busco "programación". Aparecen 10,000 resultados. Entro a uno al azar. GRAVE ERROR:

  • 200 canales diferentes (#general, #ayuda, #off-topic, #memes, #bot-commands, #no-se-que-mas)
  • 5,000 miembros
  • Conversaciones en 15 canales simultáneos
  • Gente hablando de cosas que no entiendo con emojis que no reconozco
  • Reglas más largas que la constitución

Me sentí como cuando entras a una fiesta donde no conoces a nadie y todos hablan de inside jokes que no entiendes.

Los roles y permisos: Un infierno burocrático

Aparentemente no puedes simplemente existir en Discord. Necesitas ROLES. ¿Eres @everyone? ¿@member? ¿@verified? ¿@level-5-developer? ¿@supreme-overlord-of-code?

Cada rol tiene permisos diferentes. Puedes ver este canal pero no aquel. Puedes escribir aquí pero no allá. Es como un videojuego RPG pero para chatear. ¿Por qué necesito subir de nivel para mandar un mensaje?

La cultura que no entiendo

Discord tiene su propia cultura que me es completamente ajena:

Los bots que hacen TODO: Bots para música, para juegos, para moderar, para hacer café (probablemente). ¿Por qué necesitas un bot para todo? ¿Qué pasó con la interacción humana normal?

El gaming obsesivo: Todo gira alrededor de juegos. Minecraft, Among Us, Valorant, nombres que reconozco porque Juan los menciona pero no tengo idea de qué van.

Los memes incomprensibles: Pepe the Frog, Wojaks, cosas que parecen sacadas de una pesadilla fever dream. Me siento como arqueólogo tratando de descifrar jeroglíficos.

El idioma: "Pog", "based", "no cap", "sus". Es español? Es inglés? Es idioma alien? Juan se ríe cuando pregunto. No me explica.

Voice channels: Donde muere mi comprensión

Los canales de voz son otro nivel de confusión. Gente hablando, música sonando, alguien con micrófono de papa que suena como si transmitiera desde el fondo del mar. Y todos actúan como si fuera normal.

"¿Por qué no usan Skype?", pregunto inocentemente. Juan me mira como si hubiera sugerido usar telegrama. "Nadie usa Skype, papá". Auch.

El intento de conexión padre-hijo

Decidí hacer un esfuerzo. "Juan, agrégame en Discord". Me da su usuario: xXJuanito2007Xx#6969. Por supuesto.

Le mando mensaje. Me responde con un emoji. Le mando otro mensaje. Otro emoji. Es como hablar con un bot. Irónico considerando cuántos bots reales hay en Discord.

"¿En qué servidores estás?", pregunto.

"En varios", responde.

"¿Haciendo qué?"

"Cosas".

Comunicación nivel adolescente: lograda.

Lo que sí entiendo (más o menos)

Después de semanas de sufrimiento, entiendo algunas cosas:

  • Es gratis (importante para adolescentes sin dinero)
  • Puedes hablar mientras juegas (multitasking generación Z)
  • Cada comunidad tiene su espacio (como foros pero más caótico)
  • Los memes son el idioma universal (aunque no entienda ninguno)

Pero sigue sintiéndose innecesariamente complicado.

La brecha generacional duele

Me doy cuenta de que esto es lo que mi papá sentía cuando yo hablaba de "el internet" en los 90s. La tecnología avanzó y yo me quedé atrás. Soy oficialmente un "boomer" tecnológico a mis 39 años.

Juan navega Discord como si hubiera nacido en él. Salta entre servidores, responde en 5 conversaciones simultáneas, juega, habla por voz, todo al mismo tiempo. Mientras tanto yo sigo tratando de entender por qué necesito estar en un "servidor" para hablar con amigos.

Mis conclusiones de viejo prematuro

Discord no es para mí. Es para una generación que creció con información infinita, multitasking extremo, y una necesidad de estar conectados 24/7 de formas que no comprendo.

Para mí, una conversación es lineal. Para Juan, es multidimensional. Para mí, un chat es un chat. Para él, es servidor-canal-rol-bot-voz-video-stream-meme todo al mismo tiempo.

Seguiré usando WhatsApp como el millennial viejo que soy. Juan seguirá en Discord haciendo... lo que sea que hace ahí. Algún día tal vez entienda. Pero ese día no es hoy.

Por ahora, me conformo con que al menos conteste mis mensajes de WhatsApp. Aunque sea con emojis que no entiendo. Es progreso, supongo.

Ahora si me disculpan, voy a mi servidor de IRC donde la gente todavía se comunica con texto plano y emoticones hechos con puntuación. :) Esos sí los entiendo.

C

Sobre Carlos Donoso

Full Stack Developer y AI Engineer apasionado por crear soluciones innovadoras. Me especializo en desarrollo web moderno, inteligencia artificial y automatización. Comparto conocimiento para ayudar a otros developers a crecer en su carrera.

Comentarios

Comparte tu opinión

0/1000 caracteres

No hay comentarios aún

Sé el primero en compartir tu opinión sobre este artículo.

¡Enlace copiado al portapapeles!